Junta Consejería solo texto blanco

Observamos el cielo con… lenguaje algebraico

Cada vez que tenemos ocasión de detenernos a observar el firmamento, nos damos cuenta de lo inmenso que es. Sin embargo, no siempre somos conscientes de que las matemáticas, especialmente gracias a su lenguaje algebraico, nos han ayudado a comprender nuestro universo y a identificar y encontrar muchos de los objetos que lo pueblan.

Por otra parte, gran parte del desarrollo de las matemáticas se ha debido a este interés nuestro por conocer el universo. Por ejemplo, el descubrimiento del planeta enano Ceres y, posteriormente los objetos del cinturón de asteroides, se desencadenó gracias a una sencilla fórmula matemática deducida, no a través de las observaciones, sino de buscando cómo aunar los datos conocidos empleando una escritura algebraica sencilla.

Pero la búsqueda de Ceres también propició la creación de nuevos métodos matemáticos, que posteriormente se aplicaron a otras áreas del conocimiento humano.

Seguir leyendo

Un lugar para emocionARTE; la empatía como base

La neuroeducación nos dice que las emociones juegan un papel fundamental en el aprendizaje. Conocerlas y saber gestionarlas adecuadamente es esencial para el desarrollo personal. Por ello, este REA (Recurso Educativo Abierto), nace con el fin de alcanzar un adecuado conocimiento, desarrollo y gestión de las emociones que incida positivamente en el trabajo escolar.

Con este trabajo nos adentramos en esa empatía que se basa en ser capaz de identificar emociones ajenas para entenderlas y poder meterse emocionalmente en "los zapatos del otro"; unos zapatos que, en este caso, están llenos de arte.

Como contenido, junto a las emociones básicas, utilizamos un contenido pictórico. A través de una selección de pinturas de la colección permanente del Museo Nacional del Prado, empatizamos con las emociones que reflejan dichos cuadros, las identificamos y trabajamos como gestionarlas. Pero además, el REA, nos posibilita conocer distintos autores pictóricos y distintas obras de arte, que se encuentran en una pinacoteca que ahora cumple 200 años. 

Seguir leyendo

Enseñar Geografía y mucho más con el Instituto Geográfico Nacional

  • Ana Velasco Tirado y Celia Sevilla Sánchez (Centro Nacional de Información Geográfica)
  • Programa CREA

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ofrece a los docentes de todos los niveles y materias, a través de su página oficial Educa IGN, un banco de recursos educativos educativos abiertos que incluye aplicaciones interactivas, documentos, mapas para descargar, atlas, vídeos y juegos.

La sección de recursos educativos de IGN nos da acceso a este banco con más de cincuenta recursos. El buscador incluido en el propio banco de recursos nos permite buscar aquel material que se adecúa mejor a nuestras necesidades…

Al tratarse de recursos abiertos se pueden utilizar en el aula, enlazar o descargar (si el recurso lo permite) y reutilizar para la elaboración de otros materiales propios. La única restricción es la obligación de mencionar la autoría de forma explícita.

Seguir leyendo

Los ecosistemas: conocerlos para protegerlos

Los ecosistemas, conocerlos para protegerlos es un Recurso Educativo Abierto (REA) del Proyecto CREA, la undécima secuencia didáctica de Biología y Geología publicada hasta la fecha. Las actividades y tareas que integran este recurso servirán para centrar el interés de nuestros alumnos en el conocimiento de los ecosistemas y para concienciarse de la importancia de protegerlos para nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos que pueblan nuestro planeta.
Se ha ntentado seguir, en la medida de lo posible, las pautas y principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), utilizando diferentes formas de presentar la información y proponiendo herramientas variadas para que los alumnos elaboren los productos de las tareas. De modo transversal, a lo largo de toda la secuencia, se propone al alumnado la elaboración de un glosario de términos relacionados con los ecosistemas.

Seguir leyendo

Scientific work- research project en el Antonio de Nebrija

  • José María Caballero Donoso, Sheila Sánchez Ruiz, María Nogales Cabrera
  • Programa CREA

“Scientific work - Research Project” es un REA (recurso educativo abierto) a modo de tutorial para el desarrollo de un proyecto de investigación y comunicación de resultados por parte de alumnos de Biología y Geología de 4º ESO bilingüe (inglés). El recurso ha sido desarrollado por docentes de biología y geología e  inglés en el IES Antonio de Nebrija de Zalamea de la Serena.

Permite desarrollar el Bloque IV de contenidos (Proyecto de Investigación) del currículo de Biología y Geología de 4º ESO para Extremadura (Decreto 98/2016). Adicionalmente, su desarrollo también permite trabajar de forma holística los Bloques de contenidos III (Comprensión de textos escritos), IV (Producción de textos escritos: expresión e interacción) y II (Producción de textos orales: expresión e interacción), además de reforzar los contenidos referidos al Bloque I (Comprensión de textos orales), de Inglés de 4º ESO.

Seguir leyendo

REA para Biología: La Tierra, un interior muy dinámico

Sabemos que en algunas regiones de nuestro planeta se producen terremotos, que en otras los volcanes se reactivan y esto puede tener como consecuencias víctimas, desaparecidos, destrucción de ciudades…El REA "La Tierra, un interior muy dinámico" nos propone convertirnos en reporteros del mundo para buscar explicación a estos fenómenos mientras aprendemos sobre la dinámica interna de la Tierra.

En esta secuencia didáctica profundizamos en el conocimiento sobre la dinámica interna del planeta. Nos adentraremos en el interior de la Tierra y conoceremos su estructura. Analizaremos la temperatura interior y explicaremos la relación de este calor interno con el hecho de que la Tierra en su interior esté en contínua actividad, lo cual produce los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas. Biología y Geología, Geografía e Historia y Ámbito Sociolingüístico son algunas de las materias implicadas en este proyecto.

Los alumnos relacionarán el movimiento de las placas tectónicas, los volcanes y los terremotos, como fenómenos conectados entre sí y además conocerán las consecuencias que pueden llegar a originar así como las medidas de prevención y actuación durante estos fenómenos.

Seguir leyendo

La bici de Niara; proyecto de Aprendizaje-Servicio

Cada mañana nos dirigimos a nuestro “cole” sin plantearnos demasiado lo fácil que nos resulta llegar a él.

A algunos nos llevarán nuestros padres, otros cogeremos un bus y, los más afortunados, daremos un breve paseo hasta llegar a nuestro centro. Pero... ¿Es esto así para todos? ¿Es igual de fácil ir al colegio en todos los lugares del mundo? Llegar al colegio, disponer de agua o luz, seguridad, alimentación y muchos más son una serie de privilegios que disfrutamos la mayoría de nosotros. ¿Nos hemos planteado alguna vez si esto es así para el resto de chicos y chicas de nuestra edad?

Existe un informe de UNICEF con datos y cifras escalofriantes.

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa