Junta Consejería solo texto blanco

Experiencia CREA. REA Estamos en la onda

 “La radio da a luz un millón de imágenes en un millón de cerebros”.

Peggy Noonan.

En este artículo presento mi experiencia en la aplicación de uno de los recursos del programa CREA en 1º de ESO. En este caso, esta experiencia CREA se conecta con otro de los proyectos del centro, RadioEdu, al mismo tiempo que nos permite trabjar uno de los objetivos-competencias esenciales de Lengua Castellana y Literatura y al resto de materias: la expresión oral.

Partiendo de que el IES José Manzano participa, por segundo año, del programa Radio Edu y que aún no disponíamos de un nombre definitivo para nuestra emisora, así como un logo para la misma, escogí el REA "Estamos en la onda" con el fin de ayudar en esta tarea, trabajar en profundidad aspectos radiofónicos imprescindibles para nuestro programa y dar a conocer nuestra radio.

miniatura escho

La idea de aplicar este recurso surge de la participación de nuestro centro en el programa RadioEdu y de iniciar a los alumnos recién llegados de Primaria en el mundo de la radio como un instrumento más, no sólo para difundir contenidos, conocimientos y trabajos realizados, sino también para trabajar y evaluar la expresión oral.

Teniendo en cuenta que la comunicación es fundamental en todos los aspectos de la vida (para la relación entre las personas, para comunicar las propias ideas o para la educación emocional) y que el dominio de la expresión oral es clave para que ésta tenga éxito, ''Estamos en la onda'' se convierte en el recurso más adecuado para el aula de Secundaria.

Según Barragán y Arànega (2005), la expresión oral es un medio para adquirir otras habilidades lingüísticas, regular la vida escolar, aprender a organizar el pensamiento y favorecer la comprensión lectora. Sin embargo, la oralidad ocupa un lugar marginal en la enseñanza, pues los estudiantes que cursan Secundaria y Bachillerato no llegan a adquirir un dominio pleno de la expresión oral; los exámenes suelen ceñirse a pruebas escritas y el miedo a hablar en público cada vez es mayor entre el alumnado.

La radio nos brinda estrategias discursivas y habilidades comunicativas, pues es un medio de comunicación sonoro en el que el manejo de los recursos vocales es imprescindible. Por tanto, nuestros objetivos al aplicar la propuesta de "Estamos en la onda" eran:

  • Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: (contando, describiendo, opinando, dialogando...) en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar.
  • Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas.
  • Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. 

 Descripción del REA

El REA "Estamos en la onda" está dividido en varias secciones:

Pincha aquí para ver las secciones

El proyecto está encaminado hacia la realización de una serie de tareas relacionadas con los medios de comunicación en general y la radio en particular, para finalizar con la creación y montaje de una emisora de radio. Algunas de las tareas propuestas son:

  • Elección de la sintonía
  • Construcción de una cuña publicitaria.
  • Elección del contenido de las distintas secciones del programa (noticias, entrevistas, música)
  • Grabación de un programa monográfico dedicado a la mujer y un magacín

Para llevarlas a cabo han usado el ordenador de clase; programas como Online-Convert.comIvoox o Audacity; tutoriales como: "Crear un canal de radio en Ivoox" o artículos, como "Cómo instalar un micrófono de PC"Guía para grabar y editar audio con Audacity, Tutorial de Audacity, Cómo hacer un podcast con Audacity.

La Experiencia

Para trabajar este REA en el aula hemos dividido al alumnado en grupos de cuatro, pero  hay que decir que también han realizado tareas de forma individual. Dentro del grupo, cada alumno tiene una de estas funciones: director, técnico, redactor y locutor.

Las tareas realizadas son entregadas vía "Classroom", en una carpeta personal (portfolio) con el mismo nombre que el REA: "Estamos en la onda". Todo este trabajo es evaluado a partir de plantillas, cuestionarios de autoevaluación y rúbricas.. 

Los alumnos han llevado a cabo las tareas propuestas, siguiendo la hoja de ruta:

  1. 1. Nos ponemos en marcha: una vez realizadas las actividades de prueba de vocalización, los alumnos crean un primer podcast con historias de terror, coincidiendo con la celebración de Halloween.
  • 2. Aprendemos de otros: los alumnos investigan sobre la historia de la radio, completando la plantilla propuesta en el REA y realizando las tareas del apartado.

 

  • 3. El baúl de las palabras: los alumnos analizan la forma del texto radiofónico (los elementos del lenguaje radiofónico - los silencios, los efectos sonoros, la palabra hablada, la música-).
    Para ello, los alumnos ven una serie de vídeos sobre la oración, del sujeto y el predicado, los complementos verbales, etc.
 info1 info2 info3 info4
  • 4. Es nuestro turno: Comienza el trabajo más arduo para los alumnos: la creación de una emisora de radio, la elección del nombre, la creación del logo, la elección de la cuña musical,etc...
    Este apartado se divide en tres fases:

  • Preproducción: creación de los grupos de radio, puesta a punto de las herramientas de grabación, creación de la emisora de aula y confección de nuestro magacín.
    • Emisoras de los alumnos con el primer archivo de prueba subido (poema)
    • Logos de las distintas emisoras, coincidiendo con el concurso de logos para la radio del centro

    Logo1   logo3

    • Música y cuñas radiofónicas

 

  • Producción: grabación y edición del programa de radio a través de herramientas digitales. Para ello, hemos visitado la radio del centro donde los alumnos han podido grabar sus programas y han conocido los elementos imprescindibles para producir y editar con aplicaciones como  Audacity.

 

  • Conclusiones

    La evolución del aprendizaje del alumno se ha llevado a cabo mediante las rúbricas aportadas en el propio recurso. Además, se han evaluado ciertas actividades mediante exposición oral e incluso mediante votación entre los compañeros, dando lugar también a la autoevaluación y la evaluación entre pares.

    En cuanto a la evaluación del proyecto, se ha llevado a cabo una reflexión a partir de los resultados obtenidos, de lo cual, se ha extraído que de los dos grupos participantes:

    • El grupo bilingüe  ha podido finalizar el programa casi en su totalidad.
    • El grupo no bilingüe no ha alcanzado los objetivos del mismo, ha habido problemas de acceso a las redes, puesto que la mayoría no saben hacer uso de las mismas y no ha existido colaboración entre algunos de los grupos, habiéndose disuelto algunos de ellos. 

    El recurso, para trabajar con alumnos de 1º de la ESO es demasiado extenso, sobre todo, teniendo en cuenta que solo se le ha dedicado una hora a la semana El REA se ha adaptado a esta falta de tiempo y se ha dado libertad al alumnado para acabar sus programas.

    Recomendaciones

    Recomiendo este REA al resto de profesores de mi centro como de otros centros, para que los alumnos  se iniciasen en el mundo de la radio, sobre todo aquellos que forman parte del programa RadioEdu.

    Es un buen recurso, tanto para profesores como para alumnos, aunque para los de cursos inferiores exige una mayor dedicación al mismo. La forma en la que empieza dicho recurso creo que es totalmente adecuada, aunque para casos más prácticos, como el que planteo anteriormente, se puede optar por eliminar la parte teórica sobre la historia de la radio.

    Con respecto a las dificultades, siempre giran en torno al uso de las TIC´S: la dificultad de los alumnos para acceder a las páginas adecuadas, la lentitud de los equipos informáticos, el desconocimiento de los programas en línea o, a veces, incluso la falta de colaboración por parte de algunos compañeros del grupo, así como la falta de tiempo, como he apuntado en la evaluación.

      

       image 3  


      Anímate a utilizar este REA u otro del Programa CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

    Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

    Conoce todo sobre Experiencias CREA

    Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

CREA es un programa de INNOVATED, Plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa