
Experiencia CREA. Refuerzo de Matemáticas con REA
Mi experiencia de aplicación de REA durante el curso 2021-2022 se basa en el uso de varios REA del proyecto CREA de Matemáticas para los alumnos de 2º de ESO de Refuerzo de Matemáticas.
Pese a que el nivel al que se ajustan estos contenidos es 1º de ESO, no está de más su uso en 2º de ESO, más aún con el perfil de los alumnos con los que los hemos usado en el aula.
El alumnado de la materia Refuerzo de Matemáticas presenta serias dificultades de aprendizaje de los contenidos que se dan en 2º de ESO, con lo que es adecuado utilizar algún material de nivel un poco inferior que tenga un diseño atractivo para que adquieran confianza en sus propias capacidades y para que vayan consiguiendo una base sólida sobre la que ir avanzando en 2º de ESO.
Qué REA hemos aplicado
Ya durante el curso pasado utilicé varias veces con alumnos de 2º de ESO algunos de los REA proyecto CREA, aunque adaptándolos un poco y aumentando la dificultad con otras escenas externas de Geogebra.
Para este curso decidí que una buena parte de las horas de Refuerzo de Matemáticas las iba a desarrollar utilizando los ordenadores y en concreto estos REA, pues resulta siempre más entretenido para el alumnado trabajar con estos materiales que con los clásicos ejercicios y problemas de Matemáticas.
"Juegos Matemágicos con… divisibilidad". REA orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas.
“Una fiesta de cumpleaños con…fracciones”: Partimos de la celebración de un cumpleaños para irnos fijando en detalles que nos permitirán ampliar nuestro conocimiento de las fracciones y sus operaciones.
“Retos cotidianos con…proporcionalidad y porcentajes”. Este REA está orientado a trabajar la proporcionalidad y los porcentajes, mediante un enfoque basado en buscar su utilidad para resolver pequeñas cuestiones que aparecen en nuestras actividades cotidianas.
“Observamos el cielo con…lenguaje algebraico”. Este REA está pensado para servir de introducción al lenguaje algebraico y las operaciones con polinomios, a través de su relación con la astronomía
“Vamos de compras con…ecuaciones”. Este REA está orientado a trabajar la resolución de ecuaciones de primer grado, mediante un enfoque doble: Mostrar claramente los métodos de resolución, a través de ejemplos y explicaciones interactivas. La resolución de problemas tomados de la vida cotidiana, especialmente "Las compras".
Organización del aula
En cada uno de las propuestas de aula hemos invertido aproximadamente 6 sesiones de clase en las que he hecho una selección de las actividades por las que tenían que ir pasando los alumnos.
El funcionamiento en estas clases lo planteo como trabajo colaborativo, disponiendo al alumnado en parejas, no siempre las mismas, de forma que todos trabajen con todos, pues los conocimientos y las capacidades de estos alumnos sobre la asignatura son similares, pero distintas las actitudes y las formas de trabajar.
Al ser actividades autoevaluables, el control por mi parte es bastante fácil y permite incidir en lo que más falla o en lo que más le cuesta al alumnado, repitiendo si así lo veo necesario algunas actividades o planteando actividades nuevas similares.
Al ser un grupo de la materia Refuerzo de Matemáticas, no contábamos con los ordenadores portátiles en ese momento, con lo que nos íbamos al aula de informática para desarrollar estas clases.
Uso de los recursos: plataforma eScholarium
Todos los recursos están incluidos, como hemos visto, en eScholarium. Para cada uno, solo tengo que acceder al REA y comparto el contenido con el grupo-clase en eScholarium. A continuación a través del Google Keep de Educarex les comparto las actividades que tienen que ir haciendo.
Al quedar todo dentro de eScholarium, la revisión por mi parte es bastante sencilla, pues solo tengo que abrir el libro de calificaciones para ver los puntos que han ido obteniendo en las distintas actividades autoevaluables.
Por qué usar estos REA
Recomiendo el uso de estos REA de Matemáticas porque son muy fáciles de utilizar en el aula a la vez que motivadores para el alumnado. Permiten atender a la diversidad existente en el aula, pues cada alumno/a puede ir a su ritmo y trabajar las Competencias Clave, pues cuentan con muchas actividades para trabajar suficientemente la Competencia Clave de Matemática y Competencia en Ciencias y Tecnología, permitiendo también trabajar la Competencia en comunicación lingüística, la Competencia digital y la Competencia personal, social y de aprender a aprender.
![]() |
|